El Internet del Bienestar es un servicio de internet y telefonía ofrecido por el gobierno mexicano, diseñado para proporcionar acceso a internet a precios accesibles y con cobertura nacional.
¿Qué es el Internet del Bienestar?
El Internet del Bienestar es una iniciativa del Gobierno Federal de México que busca cerrar la brecha digital en el país. A través de esta marca, se ofrece un servicio de internet y telefonía a precios accesibles, con el objetivo de garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a tecnologías de la información y comunicación.
Beneficios del Servicio
- Cobertura Nacional: El servicio está disponible en todo México, tanto en áreas urbanas como rurales.
- Precios Accesibles: Los paquetes comienzan desde precios bajos, permitiendo a los usuarios elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, hay paquetes que ofrecen 40 GB de internet por 230 pesos.
- Sin Plazos Forzosos: Los usuarios pueden elegir el paquete que deseen sin compromisos a largo plazo.
- Opción de Mantener el Número: Los usuarios pueden conservar su número telefónico al cambiarse al Internet del Bienestar.
Cómo Contratar el Servicio
- Obtener una SIM: Para acceder al servicio, los usuarios deben adquirir una tarjeta SIM de Internet del Bienestar. Esto se puede hacer a través de su página web oficial o en sucursales de Correos de México y Financiera del Bienestar.
- Activar el Servicio: Una vez que se tiene la SIM, se debe ingresar en el teléfono y realizar una recarga de tiempo aire, que puede comenzar desde 50 pesos.
- Verificar Compatibilidad: Es importante asegurarse de que el dispositivo sea compatible con la red del servicio.
Conclusión
El Internet del Bienestar es una opción valiosa para aquellos que buscan un acceso confiable y asequible a internet en México. Con su amplia cobertura y precios competitivos, busca facilitar la inclusión digital en el país.
Servicio de transmisión de señales de TV (audio y video asociados) vía satélite, con cobertura nacional e internacional, para conducir señales en forma continua durante las 24 horas de los 365 días del año. El servicio se presta a través del arrendamiento de una estación terrena fija mediante de la cual se conducen las señales en definición estándar "SD-SDI" o alta definición "HD" vía satélite en banda C o Ku a través de tele puertos del operador satelital hasta el destino que el cliente decida. Dependiendo de la calidad de transmisión requerida, los anchos de banda satelital pueden ser contratados por 4.5, 9, 18, 27 y hasta por bloques de 36 MHz o más dependiendo de la disponibilidad del operador satelital.
Pensión para Adultos Mayores
Este programa continuará ofreciendo un apoyo económico de $6,000 bimestrales a personas mayores de 65 años. Es un derecho constitucional y se mantendrá durante todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pensión mujeres Bienestar
Este programa, que comenzará en 2025, ofrecerá $3,000 bimestrales a mujeres de 60 a 64 años, con un enfoque especial en comunidades indígenas.
Pensión para Personas con Discapacidad
Se otorgará un apoyo bimestral de $3,100 a personas con discapacidad, abarcando desde la infancia hasta la adultez, dependiendo del estado
Jóvenes Construyendo el Futuro:
Este programa seguirá brindando capacitación gratuita a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, con un apoyo mensual de $7,572